


Propósitos de Año Nuevo con tu compañero peludo
¡Feliz Año Nuevo! Ya nos hemos adentrado en 2023, un año lleno de oportunidades nuevas para cumplir fantásticos (pero realistas) propósitos de Año Nuevo con tu compañero peludo. Si aún no has definido tus propósitos con tu perro/a o gato/a, en Herbolario para animales...
Probióticos para perros y gatos
Los probióticos para perros y los probióticos para gatos se pueden añadir a su comida en forma de suplementos para ayudar a su flora intestinal. Es lo mismo que ocurre con la salud humana, si tenemos una flora intestinal equilibrada, nuestro sistema inmune estará...
Yoga para humanos… ¿Y para animales?
El yoga es una disciplina que conecta tres factores importantes: el cuerpo, la respiración y la mente. El yoga es mucho más que posturas físicas, también son ejercicios de respiración y meditación que ayudan a mejorar la salud en general. En sus inicios, hace miles de...
Terapias para ti: acupuntura facial
Teresa Mejía es terapeuta especializada en medicina tradicional china que colabora con Herbolario Sol de invierno. En esta entrevista nos explica su visión de la acupuntura y, sobre todo, de sus efectos estéticos.
Parece que todo el mundo sabe lo que es la Acupuntura hoy en día, pero ¿podrías darnos una definición?
Es cierto que muchas personas saben ya que la Acupuntura es la parte principal de la llamada medicina tradicional china, pero quizás no sabrán que es el sistema médico integrado más antiguo del mundo, con más de 4.000 años de antigüedad y experiencia clínica. En Occidente se considera actualmente como parte de las medicinas tradicionales complementarias definitivas por la Organización Mundial de la Salud.
Para la medicina tradicional china, la salud está ligada al libre fluir del “chi” o energía vital que recorre y nutre el organismo de las personas. El “chi” regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico; en definitiva, su salud.
¿Cómo es una consulta de acupuntura?
Cuando se plantea un tratamiento, ya sea por acupuntura, moxibustión o masaje energético, el objetivo es restaurar el equilibrio perdido de las energías del paciente, de su “chi”. Para ello se elabora un diagnóstico que, según los criterios de la medicina tradicional china, incluye una historia clínica detallada donde también se reseña el color de la tez del paciente, el estudio de su lengua, la observación del tono de su voz, de su actitud corporal y la valoración de sus gustos, colores y sabores. También se estudian los pulsos que recogen las impresiones que registra la energía de cada parte del organismo. Este conjunto de información da las pautas para la elaboración de un tratamiento personalizado que incluye tres enfoques: el origen del desequilibrio, la enfermedad concreta y la prevención.

“La técnica metamórfica libera bloqueos energéticos de la etapa prenatal”, Elena Jiménez, psicóloga
Ejerces como psicóloga clínica desde hace 20 años, ¿cómo y por qué empezaste a trabajar con la técnica metamórfica?
Tuve la posibilidad de hacer un curso de Técnica Metamórfica y al ir recibiendo yo misma los masajes por parte de mis compañeras, puede ir experimentando cambios en mí y liberando emociones de una forma muy sencilla, fácil y reparadora. Empecé dando masajes a mis hijos, amigas y después ya decidí comenzar a nivel profesional, observando que se iban produciendo cambios positivos.
¿En qué consiste realmente esta terapia?
Consiste en un suave toque de los pies, las manos y la cabeza, a modo de masaje, haciendo especial énfasis en la cara interna del pie, que es la zona refleja de la columna vertebral, el principal canal por donde circula la energía vital de la persona. Acariciando esta zona podemos liberar bloqueos energéticos de la etapa prenatal e ir iniciando una transformación en nosotros mismos.