


Aromaterapia para perros y gatos
La fitoterapia es un tratamiento natural a base de plantas que ayuda no solo a las personas, sino también a los/las perros/as y a los/las gatos/as a mejorar su calidad de vida. Los remedios herbales son una gran ayuda para combatir y aliviar ciertas enfermedades. La...
Medicina natural para perros y gatos: fitoterapia
La fitoterapia es un tratamiento natural a base de plantas que ayuda no solo a las personas, sino también a los/las perros/as y a los/las gatos/as a mejorar su calidad de vida. Los remedios herbales son una gran ayuda para combatir y aliviar ciertas enfermedades. La...
¿Cómo reforzar las defensas de nuestro perro o gato con productos naturales?
Tener un sistema inmune “fuerte” siempre es una garantía de buena salud, sobre todo en épocas en las que es más probable que surjan o se agraven dolencias crónicas o en animales senior como, por ejemplo, en invierno. Piensa en tu propia salud, si eres de los que crees en que “más vale prevenir que curar” y tomas remedios naturales como la equinácea o el propóleo para reforzar tu sistema inmunitario y librarte de resfriados, seguro que te alegrará saber que existen opciones cómodas y asequibles para hacerlo también con tu perro o gato. Esto es así porque ya existen productos elaborados a base de plantas medicinales y suplementos nutricionales de vitaminas, minerales y aminoácidos específicamente formulados para animales en los formatos habituales: pastillas, cápsulas, polvos o líquido. Así, resulta sencillo administrarlos a nuestros perros o gatos con la comida, bebida o directamente en la boca. No se trata de medicamentos, pero siempre es recomendable que un veterinario holístico, con conocimientos de plantas medicinales y dietoterapia, valore el estado del animal y realice las recomendaciones pertinentes.
“Cuando llega el otoño-invierno comienzan a aparecer los resfriados, la tos de las perreras o la rinotraqueítis en gatos. Y, de nuevo, recurrimos a los antibióticos. Es importante recordar que muchos de estos procesos son víricos, las bacterias simplemente aprovechan un organismo debilitado por los virus para atacar. Sin embargo, si aplicamos un tratamiento basado en la fitoterapia, obtenemos múltiples ventajas. Entre ellas destacaría un apoyo al sistema inmunitario, estimulándolo a luchar contra la infección, ya sea vírica o bacteriana; propiedades bactericidas capaces de distinguir entre bacterias patógenas y beneficiosas, siendo su efecto sobre las beneficiosas mucho menor, incluso algunas plantas tienen principios capaces de beneficiar a la flora autóctona, y aumento de la vitalidad del animal”, señala nuestra colaboradora, Virginia C., veterinaria integrativa (nº colegiado: 7048).

“El masaje Tui-na se puede aplicar en casa y es beneficioso para múltiples dolencias”, Ana del Moral, veterinaria acupuntora
Además de licenciada en Veterinaria, estás especializada en Medicina Tradicional China Veterinaria, de hecho, eres profesora de Acupuntura veterinaria. En breve, ¿en qué consiste este enfoque y de qué manera complementa tu formación universitaria?
La Medicina Tradicional China Veterinaria es una formación de postgrado, una especialización dentro de la veterinaria. En mi caso, se ha convertido en una herramienta imprescindible a la hora de enfocar el diagnóstico de mis pacientes y a la hora de tratarlos, ya que me permite ver la enfermedad desde un punto de vista más amplio. Esto es así porque considera al cuerpo como un todo y considera como patologías, aparentemente diferentes, se relacionan en cada individuo. A la hora del tratamiento es similar. Además, actuamos de una forma mucho más “amable” sin provocar efectos secundarios, pero consiguiendo muy buenos resultados en muchas ocasiones.
La Acupuntura es una terapia natural bastante conocida, sin embargo, el masaje Tui-na aún no, ¿qué es y cuáles son sus beneficios para los animales?
Dentro de la Medicina Tradicional China se contemplan cinco disciplinas para poder alcanzar un estado saludable: la Acupuntura, la Fitoterapia china, la Terapia a través de la dieta, el masaje Tui-na y la práctica del Qi gong o del Tai chi. En concreto, como en otros tipos de masaje, el Tui-na se basa en una serie de movimientos, fricciones y estiramientos, sin embargo, en este caso se tiene en cuenta el sistema de Meridianos que recorren el cuerpo para hacer un tratamiento más completo aún.
¿Se puede aplicar el masaje Tui-na a cualquier animal?
Sí, es beneficioso para cualquier tipo de animal. El único condicionante es que el animal “quiera recibirlo”. Se necesita un mínimo de cooperación, pero incluso en el caso de los animales más nerviosos, poco a poco y con una pizca de paciencia, se van relajando y lo reciben encantados.

“La fitoterapia cubre casi todas las dolencias por sí sola o como apoyo a otra terapia”, Virginia C., veterinaria holística
Virginia C. es una de nuestras veterinarias colaboradoras. Además de ser veterinaria (nº colegiado: 7048), cuenta con una larga experiencia en nutrición y terapias naturales para humanos. Siempre ha compartido su vida con animales y tras ser consciente de que ciertas terapias naturales les podrían haber aliviado cuando enfermaban, con menos efectos secundarios, decidió ampliar sus conocimientos veterinarios con fitoterapia, homeopatía, flores de Bach y acupuntura. Afirma que los animales siempre le han aportado mucho y que siente la necesidad de ayudarles, por lo que ha buscado las formas más eficaces y que les resulten menos dañinas para conseguirlo. En la siguiente entrevista nos explica su visión sobre el cuidado de la salud de los animales.
¿Qué te llevo a ampliar los conocimientos adquiridos en la licenciatura de Veterinaria con diversas terapias naturales como la homeopatía, la acupuntura o la fitoterapia?
Ver que la medicina convencional se quedaba muy corta a la hora de tratar muchas dolencias y que, además, tiende a generar una serie de efectos secundarios no deseables. Toda mi vida ha habido animales en casa y siempre he tenido una relación muy estrecha con ellos. No me gusta verles sufrir y el comparar los resultados de los tratamientos convencionales con los tratamientos holísticos no hace más que empujarme a seguir estudiando cada vez más. El ámbito de las terapias holísticas, complementarias, integrativas, o como las queramos llamar, es asombroso.