Blog Animal Eco

El blog de tu herbolario para animales
Mi perro tiene una garrapata enganchada qué hago

Mi perro tiene una garrapata enganchada ¿qué hago?

Si has descubierto una garrapata en tu perro, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Respira y piensa que, aunque estos parásitos pueden transmitir enfermedades, una extracción correcta y a tiempo reducirá cualquier riesgo. Lo más importante es retirarla de forma segura y asegurarte de que la zona cicatrice bien.  

Sin embargo, más allá de la eliminación, hay algo aún más importante: la prevención. En este artículo te explicamos cómo quitar una garrapata correctamente, qué hacer después y cómo proteger a tu peludo de forma natural para evitar que estos parásitos vuelvan a amenazar su salud.  

¿Por qué mi perro tiene garrapatas?  

Las garrapatas son parásitos externos que se alimentan de la sangre de mamíferos, incluyendo perros, gatos y humanos. Se encuentran con mayor frecuencia en zonas con vegetación alta, como campos, bosques y jardines, esperando a que un animal pase cerca para adherirse a su piel.  

Disfrutar al aire libre es necesario y muy beneficioso para tu perro (y para ti), pero hay que hacerlo con precaución porque tu perro puede haber cogido una garrapata durante un paseo, un día en el campo o incluso en el parque de la ciudad. Ten en cuenta que, aunque las garrapatas son más activas en primavera y verano, en zonas cálidas pueden estar presentes todo el año.  Además, con el cambio climático, la temperatura es mayor en época inusuales como el invierno. 

Cómo quitar una garrapata de forma segura  

Si encuentras una garrapata enganchada en la piel de tu perro, sigue estos pasos para retirarla de forma correcta:  

1. Prepara todo lo necesario  

Antes de comenzar, reúne los materiales que necesitarás:  

  • Pinzas de punta fina o un gancho especial para garrapatas  
  • Guantes desechables para evitar contacto con el parásito  
  • Antiséptico apto para perros como la plata coloidal para desinfectar la zona 
  • Gasa estéril para limpiar después  
  • Un frasco con alcohol si quieres conservar la garrapata para identificarla en caso de que tu perro presente síntomas posteriormente  
Gancho quitagarrapatas

2. Retira la garrapata correctamente  

Para retirar la garrapata correctamente, usa las pinzas para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel de tu perro. Es importante no apretarla ni aplastarla para evitar que libere sustancias dentro del cuerpo del animal.  

Tira con un movimiento firme y constante, sin girar ni hacer presión excesiva. La garrapata debe salir entera, incluyendo su cabeza.  

Si al retirarla quedan restos de la garrapata en la piel, no intentes sacarlos con pinzas, ya que podrías provocar una infección. En la mayoría de los casos, el cuerpo del perro lo expulsará de forma natural.  

3. Desinfecta la zona  

Limpia el área con un antiséptico apto para perros para evitar infecciones. No uses alcohol, aceite o vaselina antes de retirar la garrapata, ya que esto puede hacer que el parásito libere más toxinas en la piel del perro.  

4. Vigila a tu perro los próximos días  

Algunas garrapatas pueden transmitir enfermedades como la babesiosis, ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme. Si en los días siguientes notas que tu perro está decaído, tiene fiebre, cojera o pérdida de apetito, consulta a tu veterinario/a rápidamente.  

Cómo prevenir las garrapatas de forma natural  

Las garrapatas no solo son molestas, sino que pueden representar un riesgo para la salud de tu perro. Por eso, la mejor estrategia es evitar que se enganchen en primer lugar.  

1. Revisa a tu perro después de los paseos  

Después de cada paseo, especialmente si ha estado en zonas de vegetación alta, revisa su piel y su pelaje. Presta especial atención a las zonas donde las garrapatas suelen esconderse:  

  • Orejas y alrededor de los ojos  
  • Cuello y debajo del collar  
  • Axilas y entre los dedos de las patas  
  • Parte interna de los muslos  

Si detectas una garrapata antes de que se adhiera, retírala con un cepillo o con los dedos cubiertos con un guante.  

2. Mantén su entorno limpio  

Si tienes jardín, corta la hierba con regularidad y evita la acumulación de hojas secas o zonas húmedas donde las garrapatas puedan refugiarse. También puedes usar plantas repelentes como la lavanda, el romero o la citronela en las zonas donde tu perro pasa más tiempo.  

3. Usa antiparasitarios naturales  

Opta por alternativas naturales para proteger a tu perro de las garrapatas sin exponerlo a ingredientes agresivos de los repelentes químicos.

donde estan las garrapatas

Opciones naturales para repeler garrapatas  

Si quieres proteger a tu perro sin recurrir a productos químicos agresivos, existen varias alternativas naturales que pueden ayudar a mantener alejadas a las garrapatas de forma segura y efectiva. La clave está en combinar diferentes estrategias, desde collares y pipetas naturales hasta champús y suplementos repelentes.  

Collares antiparasitarios naturales  

Los collares antiparasitarios con ingredientes naturales son una excelente opción para la protección diaria de tu perro. Contienen aceites esenciales y extractos naturales que actúan como barrera repelente contra garrapatas, pulgas y otros parásitos externos.  

Una de las opciones más recomendadas es el collar antiparasitario natural con neem y citronela, que combina extractos de neem y citronela, conocidos por sus propiedades repelentes de garrapatas, pulgas y mosquitos. Es una alternativa segura para perros sensibles o familias que buscan reducir el uso de químicos en el cuidado de sus animales.

Otra opción eficaz es el collar repelente de pulgas y garrapatas, que utiliza aceites esenciales naturales para proteger a los perros sin necesidad de insecticidas artificiales. Su formulación es suave, pero efectiva, ofreciendo una protección continua contra los parásitos externos.

Ambos collares son una alternativa natural para mantener a tu peludo protegido de manera segura y sin riesgos para su salud.

Pipetas naturales para garrapatas

Las pipetas naturales son una alternativa efectiva para repeler garrapatas sin el uso de insecticidas sintéticos. Se aplican directamente sobre la piel del perro y actúan como una barrera natural contra parásitos externos. Son ideales para perros con piel sensible, además de ser una alternativa respetuosa con el medio ambiente.

Una de las opciones más recomendadas es la pipeta natural Anibio, elaborada con aceites esenciales repelentes que ayudan a proteger a tu perro sin sustancias químicas agresivas.

También puedes optar por las pipetas naturales con ingredientes repelentes, formuladas con extractos vegetales que mantienen alejadas a garrapatas y otros parásitos de forma segura.

Otra alternativa es el pack de cuatro pipetas repelentes Stanvet Life, diseñado para ofrecer protección durante varias semanas con ingredientes naturales.

Las pipetas naturales son una opción eficaz y segura para complementar la protección de tu perro, ayudando a mantener su piel libre de garrapatas sin comprometer su bienestar.

Spray antiparasitario natural

También se pueden aplicar, evitando ojos, oídos y boca, lociones naturales con efecto repelente de insectos. Un ejemplo es el famoso vinagre de los cuatro ladrones, originalmente una receta del siglo XVII, que mantiene lejos a pulgas, garrapatas, piojos, etc. Además, ofrece otros beneficios y propiedades:

  • Neutraliza el mal olor de la piel.
  • Restaura el brillo del pelo.
  • Repelente de insectos, pulgas, garrapatas y piojos
  • Mejora la calidad de la piel

Champús antiparasitarios naturales  

Los champús antiparasitarios naturales complementan la protección de tu perro contra garrapatas de forma segura y sin componentes químicos. Además de limpiar y cuidar su piel y pelaje, crean una barrera natural contra parásitos externos gracias a sus ingredientes repelentes.

Una excelente alternativa es el champú sólido artesanal antiparasitario, formulado con extractos vegetales y aceites esenciales que ayudan a repeler garrapatas, pulgas y otros insectos. Su formato sólido es respetuoso con el medio ambiente y fácil de usar.

El uso regular de champús naturales no solo contribuye a mantener la higiene y salud de la piel de tu perro, sino que también refuerza la protección contra parásitos, especialmente si se combina con collares y pipetas naturales. 

Suplementos naturales para reforzar la protección  

Además de los collares, pipetas y champús antiparasitarios, existen suplementos naturales que pueden ayudar a fortalecer la piel y el sistema inmunológico de tu perro, haciendo que sea menos atractivo para garrapatas y otros parásitos externos.

Uno de los más recomendados es la flor de jara BIO contra garrapatas y pulgas. Este suplemento se puede añadir a la dieta diaria de tu perro para potenciar su protección desde el interior, gracias a sus propiedades repelentes naturales.

Incorporar este tipo de suplementos en la alimentación de tu peludo no solo ayuda a prevenir infestaciones de garrapatas, sino que también refuerza su salud general, promoviendo una piel más fuerte y un sistema inmune equilibrado. Son una opción ideal para complementar la protección externa de una forma totalmente natural y efectiva.

La importancia de una protección natural y efectiva  

El uso de antiparasitarios naturales no solo ayuda a prevenir infestaciones de garrapatas de forma efectiva, sino que también protege la salud de tu perro evitando la exposición a químicos agresivos. Optar por collares, pipetas, champús y suplementos naturales puede ser una alternativa segura y respetuosa con el organismo de tu peludo.  

Recuerda, si has encontrado una garrapata…

Si has encontrado una garrapata en tu perro, lo más importante es retirarla correctamente, desinfectar la zona y vigilar su estado en los días siguientes. También hay opciones naturales para eliminarlas cuando hay infestación. Una es la mezcla de piretro y tierra de diatomeas en polvo que se aplica externamente y sirve no solo para garrapatas, sino también para pulgas. 

En definitiva, si quieres mantener a tu perro libre de garrapatas sin comprometer su bienestar, en Herbolario para animales encontrarás opciones naturales adaptadas a sus necesidades. La naturaleza nos ofrece herramientas maravillosas para cuidarles de la mejor manera posible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Otros artículos que te pueden interesar
febrero 12, 2025
Si has descubierto una garrapata en tu perro, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Respira y piensa que, aunque estos parásitos pueden...
febrero 10, 2025
Seguro que has oído hablar alguna vez de la artemisa. No nos sorprende porque es una de las plantas medicinales que se emplean en fitoterapia...
0