Blog Animal Eco

El blog de tu herbolario para animales

Artemisa para perros y gatos: beneficios, usos y precauciones  

Seguro que has oído hablar alguna vez de la artemisa. No nos sorprende porque es una de las plantas medicinales que se emplean en fitoterapia para animales. Y es que, la fitoterapia es una herramienta cada vez más utilizada en la salud animal y entre las plantas medicinales que han demostrado tener beneficios para perros y gatos, la artemisa ocupa un lugar destacado. Conocida por sus propiedades antiparasitarias, inmunomoduladoras y digestivas, la artemisa se ha convertido en una opción natural para complementar el bienestar de los animales.  

Hay que aclarar, en primer lugar, que existen dos especies principales de artemisa con aplicaciones en veterinaria: Artemisia annua y Artemisia vulgaris. Cada una tiene propiedades específicas y usos diferenciados, por lo que es importante conocerlas bien antes de administrarlas.  

Tipos de artemisa y sus beneficios en perros y gatos  

Artemisia annua  

La Artemisia annua es una planta utilizada desde hace siglos en la medicina tradicional china y en los últimos años ha cobrado interés en la veterinaria integrativa por sus efectos antiparasitarios y su capacidad para modular el sistema inmunológico.  

Uno de sus usos más conocidos es en el tratamiento de la leishmaniosis canina, una enfermedad causada por el parásito Leishmania y transmitida por la picadura de flebótomos. Diversos estudios han señalado que los compuestos activos de la Artemisia annua, como la artemisinina, pueden tener un efecto positivo en la reducción de la carga parasitaria y la mejora de los síntomas clínicos en perros afectados.  

Además, esta planta ha mostrado propiedades inmunomoduladoras, ayudando a fortalecer las defensas del organismo. Esto la convierte en un apoyo natural en situaciones donde el sistema inmunológico necesita refuerzo, como en infecciones recurrentes o enfermedades autoinmunes.  

Artemisia vulgaris  

A diferencia de la Artemisia annua, la Artemisia vulgaris se ha utilizado principalmente por sus efectos en el sistema digestivo. Los principios activos se encuentran en las hojas y raíz. Estos son los taninos, resina e inulina.

En perros y gatos, sin embargo, s, el principal uso de la Artemisia vulgaris es el de antiparasitario interno, ya que es capaz de modificar el ambiente intestinal, por lo que se inhibe el desarrollo de parásitos y se pueden excretar más fácilmente sin atacar la mucosa intestinal.  Tiene un efecto antibacteriano general y se ha demostrado que inhibe el crecimiento de las bacterias Staphylococcus aureus, Bacillus typhi, B. dysenteriae, B. streptococci, B. subtilis, E. coli y Pseudomonas.

 Cómo administrar la artemisa en perros y gatos  

El uso de la artemisa en animales debe hacerse con precaución, siguiendo las dosis recomendadas en el envase y en casos de patologías existentes,  bajo la supervisión de un veterinari@ integrativ@.  

La artemisa puede encontrarse en diferentes formatos:  

  • Extractos líquidos o tinturas, que suelen ser de fácil dosificación.  
  • Cápsulas o comprimidos, que permiten un control más preciso de la cantidad administrada.  
  • Polvo seco, que se puede mezclar con la comida del animal.  

Las dosis dependen del peso del animal y del objetivo del tratamiento. No se recomienda su uso en hembras gestantes o en animales con patologías hepáticas graves sin control veterinario.  

Veterinarias y protectoras que usan artemisa en perros y gatos

Cada vez son más las veterinarias integrativas y protectoras que apuestan por la fitoterapia como parte del cuidado de la salud de perros y gatos. La artemisa, con sus propiedades antiparasitarias, inmunomoduladoras y digestivas, se ha convertido en una de las plantas más utilizadas en la veterinaria natural. Aquí te contamos sobre algunas profesionales y refugios que la usan en su día a día.

Mamen Muñoz – Bivet, veterinaria integrativa

Mamen Muñoz, fundadora de Bivet, trabaja con terapias naturales para mejorar la calidad de vida de los animales. En su experiencia, la Artemisia annua ha demostrado ser un gran apoyo en casos de leishmaniosis, ayudando a reforzar el sistema inmunológico y a controlar los síntomas de la enfermedad. También la utiliza en protocolos de desparasitación natural, combinándola con otros remedios herbales para mejorar la respuesta del organismo de los perros y gatos frente a parásitos​

Canópolis y Fundación Trifolium – Un refugio que cuida a sus animales con fitoterapia

La Fundación Trifolium gestiona Canópolis, un refugio de perros y gatos en el Parc Natural del Garraf (Barcelona), donde los animales viven en semilibertad y reciben un enfoque de salud completamente natural.

Aquí, los peludos no solo tienen una alimentación casera basada en comida natural y dieta BARF, sino que también reciben terapias naturales como fitoterapia, homeopatía, acupuntura y flores de Bach. Durante la pandemia de COVID-19, reforzaron su sistema inmunológico con vitamina C, Artemisia annua y homeopatía, ayudando a mantenerlos fuertes y protegidos.

Gemma Knowles, fundadora de Canópolis, explica que este enfoque no solo mejora la salud de los animales, sino que también es más sostenible a largo plazo, ya que la prevención de enfermedades reduce el gasto en tratamientos veterinarios convencionales. Además, en el refugio, los perros reciben ajo y tomillo en su comida para protegerlos de parásitos, junto con suplementos de artemisa como parte de su rutina de cuidado natural. Son autores del libro Terapias naturales para perros

Rocío Puche , veterinaria de El Nahual y el uso de la artemisa en la moxibustión

Rocío Puche, veterinaria holística, incorpora la artemisa en sus tratamientos a través de la moxibustión, una técnica de la medicina tradicional china que se basa en la aplicación de calor en puntos específicos de acupuntura. Para ello, utiliza puros de artemisa, que permiten calentar suavemente la zona y estimular la energía del organismo de forma natural.

Este método es especialmente útil para fortalecer el cuerpo, eliminar el frío y la humedad acumulados y mantener el equilibrio energético en perros y gatos. Según Rocío, la moxibustión con artemisa no solo es una herramienta terapéutica, sino que también puede formar parte de un botiquín natural de emergencia para ayudar a los animales en determinadas situaciones.

Uso de la artemisa como remedio natural para perros y gatos

La artemisa es una planta con múltiples aplicaciones en la salud de perros y gatos, desde el apoyo en casos de leishmaniosis hasta su papel como antiparasitario interno natural. Su uso en la veterinaria integrativa ha ido en aumento gracias a sus propiedades naturales, pero su administración debe realizarse con precaución.  

Si estás interesado en incorporar la artemisa en el cuidado de tu compañero peludo, opta por productos de calidad formulados específicamente para animales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Otros artículos que te pueden interesar
febrero 10, 2025
Seguro que has oído hablar alguna vez de la artemisa. No nos sorprende porque es una de las plantas medicinales que se emplean en fitoterapia...
febrero 4, 2025
El cáncer es una de las principales enfermedades que afectan a perros y gatos, con una incidencia cada vez mayor en los últimos años. Aunque...
0