Como muchos sabéis, nuestra perra se llama Coqui, es una pequeñaja adoptada en Granada, con carácter y sin miedo a las personas, a otros perros… y tampoco a los ruidos fuertes de petardos, tormentas, etc. Tenemos mucha suerte porque sabemos que hay muchos peludos, sobre todo perros, que tienen miedo, pánico realmente, al ruido de petardos, fuegos artificiales y tormentas. Lo sabemos porque muchas de las consultas que recibimos en el herbolario se refieren a este tema, sobre todo, días antes de Navidades, Fallas o San Juan.
¿Por qué sufren tanto por este tipo de ruidos nuestros animales?
La respuesta sería que no saben que no se trata de algo malo, pero claro, si tú escucharas un sonido tan alto como lo hacen ellos y no te explicaran el por qué, seguro que también te asustarías. Y es que, la capacidad auditiva de perros y gatos, por ejemplo, es mucho mayor que la de los humanos. Aproximadamente, nosotros podemos escuchar sonidos de hasta 20.000 hertzios, los perros de hasta 50.000 hertzios y los gatos de hasta 65.000 hertzios.
Ese pavor a los ruidos tan fuertes provoca a algunos animales temblores, jadeos, vómitos, diarreas o incluso taquicardias. Y también les genera un impulso desesperado de huir, no hace falta que os recordemos la cantidad de perros que se pierden en época de petardos 🙁
¿Cómo ayudarles a superar su miedo o, al menos, aliviar su sufrimiento?
“El miedo a los ruidos de petardos es muchas veces una verdadera fobia y debe tratarse de manera anticipada, sobre todo, a través pautas de comportamiento”, explica Marta Arroyo, etóloga y educadora canina de IntegranDog que colabora con nosotros realizando talleres.
Nosotros te señalamos a continuación una batería de consejos para el pánico a los ruidos de petardos, fuegos artificiales, tormentas, etc. ¡Siempre hay solución y no requiere tanto esfuerzo, ya verás!
- No dejes a tu perro o gato solo en casa
cuando va a ver petardos, fuegos artificiales, etc.
- Cierra todas las ventanas y puertas.
- Prepara una zona donde pueda refugiarse
y quédate a su lado mientras se oyen los ruidos.
- Pon música clásica u otro tipo de
sonidos relajantes (en Spotify, por ejemplo, hay listas con canciones para
perros y gatos). Haz que se acostumbre previamente a ella para que no la asocie
solo a las épocas de pirotecnia.
- Mantén la calma, si te pones nervios@,
aumentarás la angustia de tu pelud@
- Si el miedo no es muy elevado, quizá
puedas captar la atención de tu perro o gato jugando con él o ella a algo
sencillo.
- Aprende una técnica como Tellington Ttouch a base de sencillos masajes
y vendajes. Nosotros te podemos explicar lo básico y tenemos las vendas
elásticas que se emplean. También te ofrecemos un manual que te explicará con
más detalle en qué consiste esta técnica natural.
- Calmantes naturales vía oral. Para pasar
el mal trago, te podemos ofrecer diversas opciones naturales y te indicaremos
la dosificación. Son remedios herbales y suplementos nutricionales
que pueden administrarse sin receta veterinaria y aunque el animal sea mayor o
sufra enfermedades cardiacas, hepáticas, renales, epilepsia, etc. No le
dormirán, solo le dejarán más tranquilo. ¡No te preocupes!
- Aceites esenciales como el de lavanda,
incienso, ylang-ylang o manzanilla romana tienen efecto calmante. Eso sí, recomendamos no
obligar a los animales a oler o llevar encima del pelaje (en gatos, nunca) un
olor que no aceptan. Lo mejor es dejar abierto el botecito para que decida si
oler o no su aroma. En breve sería el enfoque de la zoofarmacognosis aplicada que deja al animal
escoger la planta, raíz, etc. que le devolverá el bienestar emocional.
- Terapia floral. Las flores de Bach
testadas individualmente un par de semanas antes pueden ayudar a que el animal
se adapte mejor a esa temporada de tantos ruidos en las calles. Nosotros te
podemos ofrecer consulta de flores de Bach.
- Otros animales domésticos como los conejos también pueden sufrir estrés acústico. Para ellos también tenemos flores de Bach o mezclas de plantas relajantes.