ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€ EN PENÍNSULA – ENTREGA EN 24h (días laborables)

0 elementos

Entrevista a Gemma Knowles, fundadora de Fundación Trifolium y Canópolis, y Núria Santamaría, directora de comunicación y terapeuta

Poco a poco aumenta el número de profesionales veterinarios y, sobre todo, de personas que buscan alimentos y soluciones naturales para el cuidado y tratamiento de enfermedades de los animales. Alergias, artrosis, insuficiencia renal, problemas digestivos, trastornos emocionales, enfermedades causadas por parásitos… se pueden prevenir o tratar con nutrición natural, fitoterapia, acupuntura, aromaterapia, homeopatía, flores de Bach, etc., por supuesto, en combinación, cuando procede, con medicamentos y tratamientos alopáticos. Y es que, afortunadamente, va aumentando el número de veterinarios integrativos y expertos en terapias naturales para animales. Sin embargo, ¿estos tratamientos están solo al alcance de los afortunados animales que viven en un hogar con sus humanos, o también pueden aplicarse a animales abandonados que acogen los refugios de las protectoras?

La respuesta es un rotundo sí, aunque es cierto que todavía son pocos los ejemplos de refugios de animales que les proporcionan una alimentación y unos cuidados realmente naturales. Desconocimiento, más que falta de recursos es la razón en muchos casos.

Fundación Trifolium gestiona Canópolis, un refugio para animales de 3,5 hectáreas de extensión en el Parc Natural del Garraf (Barcelona). En Canópolis se aplican dietas naturales y tratamientos que combinan medicina convencional con terapias naturales en el cuidado de los animales, por lo que supone, hasta lo que nosotras conocemos, el mejor ejemplo de medicina integrativa en un organización de protección de animales en España.

Canópolis fue fundada hace más de veinte años por la británica Gemma Knowles y su marido, y allí habitan actualmente 100 perros, 50 gatos y un cerdo vietnamita. Es un lugar especial porque los animales de Canópolis viven en semilibertad para respetar todo lo posible su libertad de movimiento.

¿Semilibertad, alimentación natural y terapias alternativas en un refugio?

¿Cómo lo consiguen? Pues nos cuentan que tienen organizados a los perros en dos manadas. En una de ellas conviven los que necesitan más atenciones como los perros mayores, los perros paralíticos o los que tienen necesidades especiales. “Por ser más difícil su adopción, esta parte del refugio podría ser definida como un santuario. La otra manada está formada en su mayoría por perros más fuertes, jóvenes y autónomos… con más oportunidades de adopción. Esta zona se asemeja más a un refugio”, explica Núria Santamaria, directora de Comunicación y terapeuta de Fundación Trifolium.

Canópolis nos parece un proyecto único y pionero que busca formas innovadoras de aumentar el bienestar de los animales, ya que no es solo un refugio, sino que también es una plataforma de divulgación de los métodos que utilizan para el cuidado y salud de los animales. De hecho, a finales de 2018 organizaron un congreso sobre Terapias naturales en animales (accesible online).

En Canópolis, los animales comen dieta natural y reciben Fitoterapia, Acupuntura, Flores de Bach, etc.

El equipo de cuidadores de la Fundación está formado y cualificado en distintas terapias naturales que aplican a los animales en función de sus necesidades.

Creen firmemente que los beneficios de una dieta natural son muchos: un ciclo digestivo saludable, un sistema inmune fuerte, unos dientes y encías sanas, y unos huesos fuertes. Lógicamene, predican con el ejemplo: “Diariamente cocinamos alrededor de 150 litros de cocido casero compuesto por un 70-80% de carne y el resto por verduras y cereales. Este cocido es alternado con dieta cruda, BARF, lo que permite a los perros seguir gozando de una salud inmejorable a la vez que disfrutar de un rico manjar”, explica Núria Santamaría.

Sin embargo, la fundadora de Canópolis, Gemma Knowles, reconoce que hace dos décadas su planteamiento con respecto a alimentación de los perros y gatos era diferente, creía que los piensos eran la opción más racional: “La realidad nos fue demostrando cruelmente cómo morían muchos animales del refugio por tener un sistema inmune debilitado. Notamos un gran cambio al modificar su dieta y darles comida natural preparada por nosotros. Tanto cocinada como fresca, esta dieta hace que los animales produzcan menos heces y sin tan mal olor, una cosa que es muy positiva en un refugio por la cantidad de animales que conviven. Además, añadimos ajo y tomillo a la comida para protegerles de los parásitos, lo que junto con el hecho de tener las defensas fuertes, hace que no se vean tan atacados y evitemos tener que darles antiparasitarios químicos que dañan la flora intestinal y por tanto el sistema inmune”.

Asimismo, la vicepresidenta actual de Fundación Trifolium aconseja el uso de flores de Bach en los albergues para facilitar la adaptación de los animales y también a la hora de irse, al ser adoptados: “Es una terapia asequible y fácilmente aplicable si las añadimos al agua de los bebederos”. Las flores de Bach se emplean para tratar aspectos emocionales de perros y gatos. Los animales a los que más se administran son aquellos con miedo, tristeza, bloqueos o ansiedad.

La Medicina Tradicional China, con el uso de la Acupuntura y la Moxibustión, es una de las terapias más empleadas ofreciendo resultados excelentes. Algunos de los animales más beneficiados son los sénior, los paralíticos y los que padecen dolor. En este vídeo puedes ver una sesión de acupuntura a Bruno, un precioso mastín con problemas de espalda y que fue rescatado en muy malas condiciones.

Las sesiones de fisioterapia también forman parte del día a día de Canópolis y con ellas se tratan múltiples dolencias. Gracias a éstas muchos animales mejoran su calidad de vida notoriamente. Otras terapias que emplean son la Fitoterapia, la Homeopatía o el Reiki.

Pero volvemos a la duda inicial, ¿es este enfoque viable económicamente para una protectora de animales? La respuesta de Gemma Knowles es sí: “el coste no es superior porque, por ejemplo, si no se puede cocinar, se puede comprar dieta BARF congelada y las marcas suelen adaptar los precios. Solo es necesario tener frigorífico. Pero lo más importante de esta alimentación y terapias naturales es que inciden en la prevención de enfermedades reduciendo mucho los grandes costes en facturas veterinarias convencionales”.

Los animales de Canópolis se encuentran en semilibertad

Y llegó el COVID-19…

Hace unos meses la Fundación Trifolium tuvo que afrontar uno de los retos más complicados de su larga trayectoria: la crisis del COVID-19. Para ello, antes del confinamiento aprovisionaron Canópolis de medicinas y alimentación en cantidades suficientes para cubrir varios meses.

“Durante todo el confinamiento el refugio estuvo cerrado a visitas y voluntariado, los animales solo estuvieron en contacto con los cuidadores que tuvieron un día extra de fiesta semanal y reforzaron su sistema inmune con vitamina C, Artemisa Annua y homeopatía para permanecer sanos y fuertes. El riesgo principal era que los cuidadores pudieran contraer el coronavirus y que los animales quedaran desatendidos. Afortunadamente esto no sucedió”, relata Núria Santamaría.

También nos comenta otra buena noticia, y es que la crisis del COVID-19 ha incrementado las adopciones: “Desde el desconfinamiento muchísimas personas han decidido aumentar su familia adoptando a un animal. Además, han sido adoptados muchos perros y gatos de difícil adopción como, por ejemplo, animales sénior, con poca salud, o que llevaban mucho tiempo en el refugio. Hemos sido igual de rigurosos en las entrevistas a posibles adoptantes, pero lo cierto es que han surgido familias muy bonitas a las que no les ha importado la condición del animal y han querido ayudarlo. Casi diría que estamos viviendo ¡una ola de amor!!

Esperando que esa “ola de amor” hacia nos animales se convierta en un tsunami, terminamos este artículo sobre esta fantástica organización: Fundación Trifolium y su refugio Canópolis ?

* Si quieres adoptar un perro o gato de Canópolis, haz clic aquí.