Blog Animal Eco

El blog de tu herbolario para animales
cistitis felina

Remedios naturales para aliviar la cistitis en gatos

¿Tu gato entra muchas veces al arenero, maúlla al orinar o parece molesto cuando va al baño? Si has notado algo así, es probable que esté intentando decirte que algo no va bien.

La cistitis es una inflamación de la vejiga que afecta con frecuencia a los gatos, sobre todo si viven situaciones de estrés, tienen poca hidratación o una alimentación poco adecuada. Y aunque muchas veces pasa desapercibida en sus inicios, puede convertirse en un problema serio si no se atiende a tiempo.

Desde Herbolario para animales queremos ayudarte a comprender mejor qué está ocurriendo y cómo acompañar a tu gato con respeto, cariño y recursos naturales que alivien el dolor, reduzcan la inflamación y prevengan futuros episodios.

¿Qué es la cistitis en gatos?

La cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria que puede manifestarse con o sin la presencia de infección bacteriana. En gatos, constituye una de las patologías más frecuentes dentro del llamado síndrome urológico felino o FLUTD (por sus siglas en inglés: Feline Lower Urinary Tract Disease), especialmente en gatos adultos jóvenes, esterilizados y que viven en interiores.

En la mayoría de los casos (hasta un 60-70% según algunos estudios), no se detecta una causa física clara, lo que da lugar al diagnóstico de cistitis idiopática felina (CIF). Este tipo de cistitis no está causada por una bacteria u otro patógeno específico, sino que parece estar asociada a un estado de hipersensibilidad del sistema nervioso que reacciona de forma exacerbada al estrés, provocando inflamación en la vejiga sin infección aparente.

De hecho, diversos trabajos científicos han vinculado la CIF con una disfunción del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA), que regula la respuesta al estrés. En gatos con CIF se ha observado una respuesta anormal del cortisol y otros biomarcadores relacionados con la inflamación. Esta desregulación hace que el animal experimente síntomas físicos —como dolor, micciones frecuentes o sangrado— en respuesta a cambios ambientales o emocionales que para otros gatos no serían problemáticos. Por ello hay estudios que apuntan como parte del tratamiento, la reducción del estrés adoptando un enfoque que implique cambios en varios aspectos del entorno del gato: enriquecimiento ambiental, dieta, relación con otros gatos, personas, etc.

la cistitis puede aparecer en situaciones de estrés
la cistitis puede aparecer en situaciones de estrés

Síntomas más frecuentes de la cistitis felina

Hay señales que nos pueden poner en alerta si prestamos un poco de atención a su comportamiento cotidiano. Estos son algunos de los síntomas más comunes:

  • Va al arenero con frecuencia, pero apenas orina: puede entrar muchas veces y hacer solo unas gotitas o nada. Esto es una de las pistas más claras de que algo no va bien.
  • Maúlla, se queja o está muy inquieto al intentar orinar: el dolor que siente al hacerlo puede hacerle vocalizar o mostrarse incómodo.
  • Orina fuera del arenero, incluso aunque siempre haya tenido buenos hábitos: No es un gesto de rebeldía ni de “mala conducta”, es su manera de mostrar que algo no está funcionando bien.
  • Se lame compulsivamente la zona genital: es un intento de calmar la molestia, pero puede empeorar el problema si no se aborda a tiempo.
  • La orina puede contener sangre, aunque no siempre sea visible. En algunos casos, solo lo detecta el veterinario al analizar una muestra.
  • Cambios en su actitud: A veces se vuelven más retraídos, están irritables o pierden el apetito. Cualquier cambio en su rutina habitual puede ser una señal de malestar.

Estos síntomas no deben pasarse por alto. La cistitis puede parecer algo leve, pero si se complica —especialmente en machos, por el estrechamiento de su uretra— puede derivar en una obstrucción urinaria total, que pone en riesgo su vida. Si tienes la más mínima sospecha, lo más responsable es acudir cuanto antes a consulta veterinaria.

¿Qué puedes hacer desde casa para ayudarle?

Cuando un gato sufre cistitis, además del tratamiento veterinario que pueda necesitar, hay mucho que podemos hacer en casa para aliviar su malestar y prevenir nuevos episodios. Cuidar de su bienestar urinario desde un enfoque natural implica observar, ajustar hábitos y ofrecerle un entorno más tranquilo, nutritivo y respetuoso.

Fomenta su hidratación

La mayoría de los gatos no bebe suficiente agua. Son animales que, por evolución, tienden a obtener la mayor parte de su hidratación a través de la comida. Por eso, si le ofreces solo pienso seco, es muy probable que su ingesta de agua sea insuficiente.
En su lugar, te recomendamos:

  • Ofrecer comida húmeda de calidad como base de su alimentación.
  • Añadir caldito casero sin sal o incluso agua tibia a la comida para hacerla más atractiva.
  • Instalar una fuente de agua en movimiento, ya que a muchos gatos les estimula más beber de este tipo de bebederos que de un cuenco estático.

Cuida su alimentación

El equilibrio nutricional influye directamente en el pH de la orina, en la formación de cristales y en la inflamación del tracto urinario. Te recomendamos proporcionarle una  dieta natural elaborada por profesionales (te ofrecemos consulta nutricional a distancia a cargo de veterinarias integrativas colaboradoras).

Además, puedes apoyarte en suplementos nutricionales naturales y preparados fitoterapéuticos que ayuden a reducir la inflamación, proteger la vejiga y prevenir infecciones sin efectos secundarios:

  • A.N.D. 128 Renal – Fórmula herbal elaborada para apoyar el funcionamiento renal y urinario en casos crónicos. Con plantas como grama, diente de león, brezo u ortosifón que ayudan a depurar y desinflamar.
  • Polyporus – Infecciones urinarias – Un hongo medicinal con propiedades diuréticas, antiinflamatorias y drenantes, idóneo para apoyar en casos de cistitis recurrente.
  • Confort Urinario Bio – Suplemento líquido con certificación ecológica que combina ingredientes como el  arándano rojo, el brezo y la uña de gato. Sirve para ayudar a eliminar toxinas y calmar el tracto urinario.
  • Nephron – Riñón y vejiga para gatos – Una mezcla en polvo específica para gatos con ingredientes como la cola de caballo y el ortosifón que refuerzan la salud de los riñones y la vejiga. Es un apoyo diario en gatos propensos a problemas urinarios.

Mejora su entorno emocional

El estrés es uno de los principales desencadenantes de cistitis felina. Por eso, asegúrate de que tu gato dispone de:

  • Lugares altos donde descansar y sentirse seguro.
  • Rascadores para liberar tensión.
  • Juguetes interactivos y enriquecimiento ambiental.
  • Rutinas tranquilas, sin ruidos intensos ni cambios bruscos.

También puedes apoyarte en herramientas naturales para favorecer un entorno de calma:

  • Aromaterapia animales – Mezcla de aceites esenciales segura para gatos que ayuda a reducir el nerviosismo y crear un ambiente relajado.
  • Flores de Bach para animales – Personalizables según el estado emocional de tu gato. Muy útiles en cambios de entorno o para gestionar ansiedad.
Cistitis en gatos
Cistitis en gatos

Plantas medicinales que ayudan en casos de cistitis felina

La naturaleza nos ofrece herramientas valiosas para ayudar a nuestros gatos en procesos inflamatorios o de estrés, como los que conlleva la cistitis felina. En concreto, la fitoterapia juega un gran papel como apoyo dentro de un tratamiento veterinario integrativo.

Algunas de las plantas más empleadas en estos casos son:

Arándano rojo (Vaccinium macrocarpon)

Conocido por su capacidad para evitar que ciertas bacterias (especialmente E. coli) se adhieran a las paredes del tracto urinario. Es muy útil en prevención de cistitis recurrente y como protector de la mucosa.  La veterinaria Manuela Viega de Tessana Veterinaria, por ejemplo,  afirma que usa el arándano rojo en cistitis, sobre todo de felinos.

Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi)

Tradicionalmente utilizada en infecciones del tracto urinario por su contenido en arbutina, un compuesto con efecto antiséptico natural sobre la vejiga. Ayuda a reducir la carga bacteriana y prevenir infecciones recurrentes.

Diente de león (Taraxacum officinale) y Ortiga (Urtica dioica)

Ambas plantas tienen un efecto diurético suave que estimula la eliminación de toxinas a través de la orina, favoreciendo el buen funcionamiento del sistema renal y urinario sin irritar. También ayudan a reducir la inflamación sistémica.

Cola de caballo (Equisetum arvense)

Rica en sílice y otros minerales, ayuda a regenerar tejidos y fortalecer el sistema urinario. Además, actúa como un suave depurativo que favorece la eliminación de residuos.

Estas plantas pueden encontrarse solas o combinadas en formulaciones específicas para gatos, ya sea en extractos líquidos, cápsulas o integradas en suplementos herbales. La elección de la planta o combinación adecuada depende del cuadro específico de cada gato: si hay dolor, infección, inflamación, antecedentes de cálculos, etc.

Ortosifón Orthosifón stamineus Benth

Planta con acción diurética por sus sales potásicas, saponinas y flavonoides. Su uso prolongado alcaliniza la orina. También tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, etc.

Observar con atención para detectar la cistitis felina

La cistitis en gatos no es solo un problema físico: suele tener un fuerte componente emocional y requiere que estemos presentes, atentos a sus señales, y dispuestos a acompañarles con calma y sensibilidad.

Sabemos lo difícil que puede ser verles incómodos, entrar al arenero una y otra vez, o detectar cambios en su comportamiento que no entendemos del todo. Pero también sabemos que, cuando les damos lo que necesitan —espacios tranquilos, una alimentación adecuada, apoyo emocional y, si hace falta, las plantas medicinales que mejor les sientan—, los cambios llegan.

Evita el castigo

Aunque sea frustrante encontrar orina fuera del arenero,  nunca castigues a tu gato. El castigo solo genera más estrés y puede empeorar el problema. Si tu gato orina fuera, entiende que te está mostrando que algo no va bien. “Tu gato te está pidiendo ayuda. Cuando más se demore esa ayuda en llegar, más difícil será resolver el problema”, advierte la veterinaria integrativa Amaya Espíndola, de Felvet.

Ofrecer comprensión y buscar el origen del malestar es la mejor forma de ayudarle a recuperarse.

En Herbolario para animales apostamos por un enfoque respetuoso y natural, donde cada síntoma se escucha y cada gato se acompaña como lo que es: un miembro querido de la familia. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Otros artículos que te pueden interesar
julio 1, 2025
¿Tu gato entra muchas veces al arenero, maúlla al orinar o parece molesto cuando va al baño? Si has notado algo así, es probable que...
junio 24, 2025
Cuando buscamos soluciones naturales para ayudar a nuestros perros y gatos a moverse con comodidad y vivir sin molestias, el harpagofito se presenta como una...
0