Blog Animal Eco

El blog de tu herbolario para animales
Primavera perro y gato

¡Ya llega la primavera! ¿Cómo preparamos a los perros y gatos?

Con la llegada de la primavera, la energía del cuerpo se activa y comienza a moverse con más fuerza. Este cambio puede generar alteraciones en el metabolismo, en el sistema inmunológico y en el estado emocional de los animales.

Uno de los órganos más afectados en esta estación es el hígado, que en la Medicina Tradicional China (MTC) es considerado el encargado de regular el flujo de energía en todo el cuerpo. Si su función se ve comprometida, pueden aparecer síntomas como alergias ambientales, irritabilidad, problemas digestivos y cambios en la piel o el pelaje.

Los signos más comunes de un hígado sobrecargado en perros y gatos incluyen:

  • Digestiones pesadas, vómitos o pérdida de apetito
  • Picores en la piel sin causa aparente
  • Ojos llorosos o secreciones oculares
  • Nerviosismo, irritabilidad o inquietud
  • Problemas de movilidad y rigidez en las articulaciones

Para ayudarles a adaptarse a la primavera de manera natural, es fundamental incluir en su rutina alimentos y suplementos que favorezcan el equilibrio del hígado y la eliminación de toxinas acumuladas durante el invierno.

1. ¿Cómo afecta la primavera a perros y gatos según la Medicina Tradicional China?

Según la MTC, cada estación del año influye en el organismo de una forma particular. Con la llegada de la primavera, la energía del cuerpo comienza a moverse después del reposo del invierno, afectando especialmente al hígado y la vesícula biliar. Este cambio puede traer consigo alteraciones físicas y emocionales, por lo que es fundamental ayudar a nuestros perros y gatos a equilibrarse de manera natural.

Si el hígado no funciona correctamente, pueden aparecer síntomas como fatiga, digestiones pesadas, alergias, picores en la piel, irritabilidad y bloqueos emocionales. La primavera es la estación perfecta para apoyar su función con alimentos adecuados, plantas medicinales y suplementos naturales que ayuden a depurar el organismo de manera respetuosa.

¿Qué es la Medicina Tradicional China y cómo se relaciona con los cambios de estación?

​La Medicina Tradicional China (MTC) es un sistema médico ancestral que se basa en la observación de la naturaleza y la interacción entre el cuerpo humano y su entorno. Este enfoque holístico considera que la salud es el resultado de un equilibrio armonioso entre las fuerzas opuestas pero complementarias del yin y el yang, así como de la correcta circulación del Qi (energía vital) a través de los meridianos del cuerpo. ​

En la MTC, cada estación del año se asocia con uno de los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua), y cada elemento está vinculado a órganos específicos y emociones predominantes. La primavera se relaciona con el elemento madera y está asociada principalmente con el hígado y la vesícula biliar. Estos órganos son responsables de regular el flujo del Qi y la sangre, asegurando que la energía fluya sin obstáculos por todo el organismo. ​

Durante la primavera, la energía del hígado es especialmente activa, lo que facilita el crecimiento y la renovación. Sin embargo, si el hígado está desequilibrado o bloqueado, pueden surgir problemas como irritabilidad, problemas digestivos y fatiga. Por ello, es fundamental apoyar la función hepática durante esta estación para mantener el equilibrio y la salud general.

Plantas y suplementos naturales para apoyar el hígado en primavera

Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China, la primavera es el momento idóneo para fortalecer y equilibrar el hígado. Un hígado sobrecargado, como hemos mencionado anteriormente, puede provocar síntomas como fatiga, problemas digestivos, alergias cutáneas, irritabilidad y rigidez en las articulaciones.

Para ayudar a perros y gatos a afrontar mejor los cambios de estación, se pueden incorporar plantas medicinales y suplementos naturales que favorecen la depuración del hígado y su regeneración. Estos ingredientes, utilizados en la MTC durante siglos, pueden mejorar la función hepática y apoyar la salud general de los animales cuando se emplean de forma adecuada.

Aunque la MTC emplea fitoterapia china, en los países occidentales podemos aplicar el mismo enfoque usando plantas medicinales más accesibles como:

Cardo mariano: protección y regeneración del hígado

El cardo mariano (Silybum marianum) es una de las plantas más estudiadas por su capacidad para proteger el hígado y ayudar a su regeneración. Su principio activo, la silimarina, tiene propiedades antioxidantes y hepatoprotectoras, lo que significa que ayuda a prevenir el daño en las células hepáticas y favorece su recuperación tras procesos inflamatorios o intoxicaciones.

Este potente remedio natural se recomienda especialmente para perros con hígado sobrecargado por alimentación inadecuada, exposición a tóxicos o procesos inflamatorios crónicos. Su uso también puede ser beneficioso en casos de tratamientos farmacológicos prolongados, ya que ayuda a neutralizar los efectos negativos de ciertos medicamentos en el hígado.

Para garantizar una administración segura y efectiva del cardo mariano en perros y gatos, además de su palatabilidad, te recomendamos utilizar productos específicamente formulados para animales, como el suplemento de Cardo mariano, que permite aprovechar sus beneficios de manera adaptada a sus necesidades.

Alcachofa: apoyo en la digestión de grasas y detoxificación

La alcachofa (Cynara scolymus) es una planta ampliamente utilizada por su capacidad para estimular la producción de bilis y mejorar la digestión de las grasas. Esto la convierte en un remedio ideal para aquellos perros que presentan digestiones pesadas, acumulación de toxinas o problemas hepáticos.

En primavera, cuando el metabolismo se reactiva y el cuerpo comienza un proceso natural de depuración, la alcachofa puede ser una gran aliada para facilitar la eliminación de sustancias de desecho. Su acción colerética y colagoga ayuda a mejorar la función del hígado y a prevenir sobrecargas en la vesícula biliar.

Para incorporarla a la dieta de los perros, existen formulaciones naturales como el suplemento de alcachofa, que aporta las propiedades de esta planta de forma segura y adaptada a su organismo.

Diente de león: depuración del hígado y los riñones

El diente de león (Taraxacum officinale) es una de las plantas más utilizadas para apoyar la salud del hígado y los riñones. Su acción depurativa ayuda a limpiar el organismo de toxinas acumuladas, favoreciendo la eliminación de sustancias de desecho a través de la orina. En primavera, cuando el hígado trabaja con mayor intensidad, el diente de león es especialmente útil para evitar bloqueos energéticos y favorecer una función hepática y renal equilibrada.

Además de su acción sobre el hígado, el diente de león es un potente diurético natural, lo que significa que estimula la producción de orina y ayuda a eliminar el exceso de líquidos. Esto no solo beneficia el funcionamiento hepático, sino que también protege los riñones y previene la formación de cálculos renales.

Para perros y gatos, el uso de extractos formulados específicamente para ellos es la mejor forma de aprovechar sus beneficios sin riesgos. Un ejemplo es A.N.D. 128, extracto BIO renal, un complemento natural que combina diente de león con otras plantas diuréticas y depurativas, como la grama, el brezo y el ortosifón, además de oligoelementos esenciales como sodio y magnesio.

Remolacha: antioxidantes y apoyo hepático

La remolacha (Beta vulgaris) es un alimento con un alto contenido en antioxidantes, flavonoides y minerales esenciales, lo que la convierte en un gran aliado para la salud del hígado y la detoxificación del organismo. En la Medicina Tradicional China (MTC), se considera que ayuda a fortalecer la sangre y la circulación del Qi, lo que contribuye a una mejor función hepática y digestiva. Su color rojo intenso es una señal de su riqueza en betaína, un compuesto que favorece la eliminación de toxinas y protege las células del hígado frente al estrés oxidativo.

En primavera, cuando el hígado trabaja con mayor intensidad, la remolacha puede ser de gran ayuda para mantener su equilibrio y favorecer la eliminación de sustancias de desecho. Su combinación de vitaminas del grupo B, hierro, potasio y ácido fólico la convierte en un excelente complemento para perros con digestiones pesadas, piel apagada o falta de vitalidad.

Para garantizar un aporte seguro y equilibrado de remolacha en la alimentación de los perros, excelentes opciones son el Pesto rosso para perros que se añade a la comida habitual y el suplemento Multivitaminas y minerales BIO. Este producto combina remolacha con otros ingredientes de origen ecológico como la maca, la zanahoria, las hojas de ortiga y el diente de león, formando una sinergia perfecta para apoyar la función hepática y mejorar la salud en general.

Este suplemento puede ser especialmente útil para perros que necesitan un extra de energía, una mejor digestión y un refuerzo antioxidante, ayudando a reducir la inflamación y a mejorar la vitalidad en primavera. Además, su contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y ayuda a la correcta absorción de nutrientes, asegurando un organismo más equilibrado y resistente a los cambios estacionales.

Extractos herbales para la función hepática en perros y gatos

Además de estas plantas individuales, en la MTC se utilizan extractos herbales combinados para mejorar la función del hígado y favorecer su equilibrio. Algunos de los más recomendados incluyen fórmulas bioactivas como el AND-101 Bio Extracto, un preparado a base de plantas que apoya la salud hepática de forma natural.

Para gatos, que suelen tener un metabolismo más sensible, es importante elegir suplementos específicos como Heparmarin – Cuidado del hígado en gatos, que proporciona apoyo hepático adaptado a sus necesidades nutricionales.

Adaptar la alimentación y el bienestar en primavera

Más allá de los suplementos, apoyar el hígado en primavera también implica hacer ajustes en la alimentación y el estilo de vida de los perros y gatos. En esta estación, se recomienda:

  • Reducir las grasas saturadas y los alimentos procesados, ya que sobrecargan el hígado.
  • Aumentar el consumo de vegetales ricos en fibra y antioxidantes, como la zanahoria, el brócoli y las algas.
  • Incorporar fuentes de Omega-3, que reducen la inflamación y favorecen el metabolismo celular.
  • Favorecer la actividad física regular, ya que el movimiento facilita la circulación de la energía hepática y previene bloqueos en el organismo.

2. Alergias ambientales en perros y gatos durante la primavera

La primavera es una época de cambios, energía renovada y días más largos, pero también es el momento en el que las alergias ambientales se hacen más presentes. Con el aumento de temperaturas, la floración y la mayor actividad de insectos y ácaros, muchos perros y gatos empiezan a mostrar síntomas como picor, estornudos, irritación en la piel, lagrimeo y problemas respiratorios.

Como hemos dicho, la primavera es la estación del hígado y la vesícula biliar, órganos que regulan la energía del cuerpo y cuya sobrecarga puede estar relacionada con alergias y respuestas inmunológicas exageradas. Para ayudar a nuestros compañeros de vida a afrontar esta temporada con bienestar, es clave apoyar su sistema inmunológico, cuidar su piel y favorecer la depuración de su organismo con soluciones naturales y respetuosas.

Qué son las alergias ambientales y por qué afectan en primavera

Las alergias ambientales son una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias externas inofensivas, como el polen, los ácaros del polvo, las esporas de hongos o las picaduras de insectos. En primavera, estos alérgenos están en mayor concentración, lo que hace que muchos perros y gatos desarrollen síntomas más intensos.

Según la veterinaria integrativa Anna Barberán de Pura Vida Animal, los alérgenos más comunes en primavera incluyen:

  • Polen de árboles y césped: presente en el aire y en el suelo, puede afectar a perros y gatos que pasean al aire libre.
  • Esporas de hongos: proliferan con la humedad y pueden encontrarse en ambientes cerrados y jardines.
  • Ácaros del polvo: aunque están presentes todo el año, la mayor ventilación en primavera puede hacer que se dispersen con más facilidad.
  • Picaduras de insectos: con el calor, pulgas, garrapatas y mosquitos se vuelven más activos, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en la piel.

Al jugar el hígado un papel clave en la detoxificación y regulación del sistema inmunológico, cuando está sobrecargado, el cuerpo tiende a reaccionar de manera exagerada a los estímulos externos. De ahí que en primavera muchas alergias se intensifiquen y sea fundamental buscar su equilibrio.

Síntomas de las alergias ambientales en perros y gatos

Cada animal puede manifestar los síntomas de manera diferente, pero algunos de los más frecuentes son:

  • Picor intenso y rascado constante
  • Piel enrojecida o con inflamación
  • Lagrimeo y ojos irritados
  • Estornudos y secreción nasal
  • Otitis recurrentes
  • Áreas sin pelo por lamido excesivo
  • Dificultad para respirar o jadeo constante en casos más severos

Si un perro o gato presenta estos síntomas con frecuencia en primavera, es importante identificar el alérgeno y tomar medidas naturales para reducir la respuesta del organismo.

Enfoque natural para aliviar las alergias en primavera

La veterinaria Anna Barberán recuerda que las soluciones convencionales suelen incluir antihistamínicos y corticoides, que pueden ser efectivos en casos graves, pero también pueden generar efectos secundarios si se usan a largo plazo. “Existen alternativas naturales que ayudan a regular el sistema inmunológico y minimizar los síntomas sin alterar el equilibrio del organismo”, añade la responsable de Pura Vida Animal.

Algunas de estas soluciones naturales son:

Apoyo hepático para reducir la carga tóxica

Dado que el hígado es el encargado de detoxificar el cuerpo y reducir la acumulación de histamina, mantenerlo en equilibrio es esencial para modular la respuesta alérgica. Algunas plantas con acción hepatoprotectora incluyen:

  • Cardo mariano, que protege las células hepáticas y favorece su regeneración.
  • Diente de león, con acción depurativa y diurética.
  • Alcachofa, que estimula la producción de bilis y favorece la digestión de toxinas.

Para apoyar la función hepática en perros y gatos, un suplemento recomendado es AND-101 Bio Extracto, formulado con extractos naturales que favorecen la detoxificación del organismo.

Modulación del sistema inmunológico con hongos medicinales

Los hongos medicinales son conocidos por su capacidad para modular el sistema inmunológico, evitando respuestas exageradas ante alérgenos ambientales.

  • Champiñón del sol (Agaricus blazei murrill): ayuda a equilibrar la respuesta inmune, reduciendo la inflamación y mejorando la resistencia del organismo.
  • Reishi, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que reducen el impacto de las alergias en el cuerpo.

Incorporar hongos medicinales (micoterapia) en la alimentación de perros y gatos es una forma natural y efectiva de mejorar su respuesta ante alérgenos estacionales. Eso sí, es muy importante que los suplementos a base de hongos medicinales sean BIO.

Primavera perros y gatos

Antihistamínicos naturales para reducir la respuesta alérgica

En lugar de recurrir a antihistamínicos sintéticos, existen opciones naturales como:

  • Quercetina, un flavonoide presente en frutas y verduras que actúa como antihistamínico natural.
  • Ortiga verde, con propiedades antiinflamatorias y reguladoras del sistema inmunológico.
  • Omega-3, que ayuda a reducir la inflamación y mejora la salud de la piel.

Un suplemento recomendado para controlar la liberación de histamina de forma natural es Antihistamínico Allergy para perros, formulado con ingredientes que ayudan a aliviar los síntomas de las alergias estacionales.

Baños regulares con champús naturales

Los alérgenos ambientales pueden acumularse en el pelaje y la piel de los perros y gatos, intensificando la irritación. Para minimizar la exposición, se recomienda:

  • Baños con champús ecológicos, que eliminen los alérgenos sin dañar la piel.
  • Limpieza con toallitas naturales para retirar polen y polvo tras los paseos.

El uso de productos con caléndula, manzanilla o aloe vera ayuda a calmar la piel y reducir la inflamación sin recurrir a químicos agresivos.

3. Protección natural contra parásitos durante la primavera

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, pulgas, garrapatas, mosquitos y otros insectos se vuelven más activos, representando un riesgo para perros y gatos. Además de causar molestias como picores e irritaciones en la piel, estos parásitos pueden transmitir enfermedades graves como la leishmaniosis, ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme. 

Si bien los antiparasitarios convencionales pueden ser efectivos, muchos contienen químicos agresivos que pueden afectar la salud de los animales, provocando reacciones adversas como alergias, irritaciones o intoxicaciones. Por suerte, existen alternativas naturales que ofrecen protección efectiva sin efectos secundarios.

Si quieres conocer más sobre los antiparasitarios naturales, te animamos a leer nuestro blog Animal Eco.

antiparasitarios primavera

Collares y pipetas antiparasitarias naturales

Los collares y pipetas elaborados con aceites esenciales son una alternativa eficaz a los antiparasitarios convencionales. Formulados con ingredientes como neem, citronela, lavanda y geranio, crean una barrera protectora que repele parásitos externos sin dañar la piel ni afectar el equilibrio natural del organismo.

Collares antiparasitarios naturales con liberación gradual de aceites esenciales, perfectos para proteger a perros y gatos durante semanas.

Pipetas naturales, una opción fácil de aplicar y libre de insecticidas sintéticos, recomendada para mantener alejadas pulgas y garrapatas de forma continuada.

Sprays repelentes y soluciones tópicas

Los sprays naturales repelentes son una excelente opción para reforzar la protección contra parásitos. 

✔ Fácil aplicación en el pelaje y en el entorno del animal.

✔ Sin efectos secundarios, ideal para perros y gatos con piel sensible.

✔ Repele pulgas, garrapatas y mosquitos de forma natural.

Suplementos herbales para repeler parásitos desde el interior

La protección contra parásitos no solo depende de productos tópicos, sino también de fortalecer el organismo desde dentro. Algunos ingredientes naturales pueden ayudar a modificar el olor corporal del perro o gato, dificultando que los parásitos se adhieran.

Flor de jara, una planta con efecto repelente natural que, al incorporarse a la alimentación, crea una barrera contra pulgas y garrapatas.

Medallas biomagnéticas: protección sin productos químicos

Para quienes buscan una solución innovadora y completamente libre de sustancias aplicadas sobre la piel, las medallas biomagnéticas son una excelente alternativa.

✔ Funcionan emitiendo frecuencias que interfieren con los sistemas sensoriales de pulgas y garrapatas.

✔ Seguras para perros y gatos, sin necesidad de aplicación tópica ni administración oral.

✔ Eficaces en combinación con otros antiparasitarios naturales.

4. La muda de pelo en perros y gatos

La muda de pelo es un proceso natural en perros y gatos que ocurre principalmente en primavera y otoño. Durante estos períodos, su organismo se adapta a los cambios de temperatura, renovando el pelaje para prepararse para el calor o el frío. Aunque es una función biológica normal, en algunos casos la caída del pelo puede volverse excesiva, generando molestias tanto para el animal como para su familia.

Además de dejar la casa llena de pelo, en los gatos este proceso puede ser aún más problemático, ya que al acicalarse pueden ingerir grandes cantidades de pelo muerto, lo que puede derivar en formación de bolas de pelo, vómitos, estreñimiento o incluso obstrucciones intestinales. Para evitar estas molestias y favorecer una muda saludable, es fundamental combinar un cepillado regular con una alimentación equilibrada y suplementos específicos que refuercen la salud de la piel y el pelaje.

¿Por qué la muda de pelo puede ser excesiva?

La cantidad de pelo que un perro o gato pierde durante la muda depende de su raza, tipo de pelo, edad, alimentación y estado de salud. Sin embargo, en algunos casos la caída del pelo puede volverse anormalmente abundante debido a factores como:

  • Deficiencias nutricionales, especialmente de ácidos grasos esenciales y vitaminas del grupo B.
  • Estrés o cambios en el entorno, que pueden afectar el ciclo del crecimiento del pelo.
  • Alergias o problemas cutáneos, que pueden generar picor y provocar un rascado excesivo.
  • Desequilibrios hormonales o enfermedades metabólicas, como el hipotiroidismo.
  • Parásitos externos, como pulgas o ácaros, que pueden causar irritación en la piel.

Si la caída del pelo es excesiva, persistente o viene acompañada de calvas, piel irritada o rascado constante, es importante consultar con un veterinario para descartar problemas subyacentes.

la muda en perros y gatos

Suplementos naturales para reducir la caída del pelo

Para favorecer una muda equilibrada y mantener un pelaje sano, es recomendable complementar la dieta con suplementos específicos que aporten los nutrientes esenciales para la salud de la piel y el pelo.

Ácidos grasos esenciales Omega-3, 6 y 9: Los ácidos grasos esenciales desempeñan un papel fundamental en la salud de la piel y el pelaje. Contribuyen a reducir la inflamación, fortalecen la barrera cutánea y mejoran la hidratación del pelo, haciendo que sea más resistente a la rotura y menos propenso a caerse.

Vitaminas del grupo B y biotina: Las vitaminas del grupo B son esenciales para el metabolismo celular y la producción de queratina, la proteína principal del pelo. En particular, la biotina (vitamina B7) es clave para fortalecer el pelo y reducir su caída.

Aporte de minerales esenciales: Algunos minerales también juegan un papel importante en la salud del pelo:

  • Zinc → Ayuda a prevenir la sequedad y la descamación de la piel.
  • Hierro → Favorece el transporte de oxígeno a los folículos pilosos, promoviendo el crecimiento del pelo.
  • Selenio → Actúa como antioxidante, protegiendo las células de la piel y el pelo frente al daño oxidativo.

5. Cambios emocionales en perros y gatos durante la primavera

El cambio de estación no solo impacta el cuerpo físico de los perros y gatos, sino que también influye en su estado emocional y energético. De nuevo, según la MTC, la primavera es una época de renovación y expansión, donde la energía comienza a moverse con más intensidad después del reposo invernal. Esta transición puede manifestarse en cambios de comportamiento, desde un aumento de la actividad y la inquietud hasta episodios de irritabilidad, ansiedad o sensibilidad emocional.

Para algunos animales, la llegada de la primavera trae consigo mayor energía y ganas de explorar, mientras que para otros puede generar estrés o desajustes emocionales. Factores como el aumento de la luz solar, la subida de temperaturas, la mayor actividad de otros animales y los cambios en las rutinas pueden afectar su bienestar.

Favorecer un equilibrio emocional durante esta época es clave para que perros y gatos puedan adaptarse sin sufrir alteraciones en su comportamiento. Existen diversas estrategias naturales para ayudarles en esta transición y asegurar que se sientan cómodos y tranquilos en su día a día.

Cómo afectan los cambios de estación a la emoción y el comportamiento

El aumento de horas de luz y la llegada del calor afectan la producción de hormonas y neurotransmisores que regulan el estado de ánimo de los animales. En primavera, los perros y gatos pueden experimentar:

  • Mayor excitabilidad y nerviosismo, especialmente en animales jóvenes o con tendencia a la hiperactividad.
  • Aumento de la inquietud y los comportamientos exploratorios, como una mayor necesidad de salir al exterior o interactuar con el entorno.
  • Mayor sensibilidad emocional, reflejada en episodios de irritabilidad o conductas más dependientes de sus familias.
  • Alteraciones del sueño, debido a los cambios en la rutina y la mayor exposición a estímulos externos.

En animales que ya tienen una predisposición al estrés, estos cambios pueden hacer que aparezcan signos de ansiedad, inseguridad o miedo, por lo que es importante ofrecerles apoyo y herramientas para ayudarlos a gestionar sus emociones.

Terapias naturales y enriquecimiento ambiental

Paseo completo

Las terapias naturales pueden ser una excelente forma de ayudar a los animales a adaptarse a los cambios estacionales sin recurrir a fármacos o tratamientos invasivos. Algunas opciones son la aromaterapia, las flores de Bach y los calmante naturales. En la web de Herbolario para animales podéis encontrar consultas y productos para facilitar esta adaptación de perros y gatos  la primavera.

Además de los remedios naturales, es fundamental que perros y gatos tengan rutinas idóneas para su nivel de actividad y oportunidades de estimulación mental y física. En el caso de perros, paseos de calidad y juegos interactivos en el hogar como las alfombras olfativas. Y en el de los gatos en el hogar, enriquecimiento ambiental con plataformas, rascadores y juguetes interactivos que les permitan liberar energía y reducir el estrés de manera natural.

¡A disfrutar tod@s de la primavera! 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Otros artículos que te pueden interesar
marzo 29, 2025
La medicina veterinaria integrativa es un enfoque que se aplica también a especialidades como la rehabilitación. De hecho, productos naturales para aliviar el dolor crónico...
marzo 20, 2025
Con la llegada de la primavera, la energía del cuerpo se activa y comienza a moverse con más fuerza. Este cambio puede generar alteraciones en...
0