Blog Animal Eco

El blog de tu herbolario para animales
Veterinaria integrativa reiki perro

“La fitoterapia y los suplementos son muy importantes como tratamiento y como preventivo”, Tessana veterinaria

Manuela Viega es la persona detrás de Tessana veterinaria. Una consulta veterinaria ubicada en Sevilla con un enfoque más allá de la medicina convencional. Manuela afirma que la fitoterapia y los suplementos son muy importantes en los tratamientos veterinarios. Y es que, que como se explica en su web, en Tessana veterinaria “combinan conocimientos tradicionales con terapias alternativas, asegurando que tratamos no solo la enfermedad, sino a todo el sistema familiar”. Así, además de consulta nutricional, servicios de acupuntura, craneosacral, terapia floral o reiki. Todo ello con enfoque holístico, porque el bienestar de los animales es más que su salud física. No podemos estar más de acuerdo y por eso hemos hablado con Manuela Viega para que nos explique su labor.

¿Por qué decidiste ampliar tu formación veterinaria para proporcionar un enfoque de veterinaria integrativa? ¿En qué terapias naturales te apoyas en tus tratamientos para gatos, perros y también otros animales

Entendí que los medicamentos y la medicina occidental no eran suficiente para algunos casos. Y lo más importante es integrar en la ecuación la gestión de las emociones.

Herbolario para animales ofrece, sobre todo, fitoterapia y suplementos nutricionales naturales para gatos y perros, ¿qué opinas de la fitoterapia?

Uso mucho la fitoterapia, de hecho, la integro en las dietas personalizadas que hago, dependiendo del problema que tenga el animal. Creo que la fitoterapia y los suplementos nutricionales son muy importantes a tener en cuenta como tratamiento y como preventivo.

Un apartado muy demandado en nuestra web es el de los hongos medicinales, cordyceps, reishi, champiñón del sol, etc. ¿cuál es tu experiencia con la micoterapia?

Uso mucho la micoterapia, en general es buena. La he usado en casos de cáncer, demencia, para mejorar músculos, articulaciones, etc.

En tu opinión, ¿cuáles son los problemas de salud en gatos y perros que se podrían evitar más fácilmente y cómo?

Creo que muchos problemas renales, hepáticos y dérmicos de gatos y perros podrían solucionarse con una buena dieta natural suplementada.

El tema de la vacunación despierta polémicas tanto en humanos como en animales. En tu web hablas de “vacunación consciente”, ¿en qué consiste?

Esto significa que vacunamos a los animales de aquellas enfermedades que pueden suponer un verdadero riesgo para ellos. Por ejemplo, si un perro no va nunca a la playa, no lo vacunamos de Dirofilaria, sino que hacemos planes de vacunas personalizados. Además, contamos con un test de sangre que en 30 minutos nos dice si los perros tienen suficiente nivel de anticuerpos de moquillo, parvovirus y adenovirus, y en base a ese test, los vacunamos o no.

Estos son algunos de los productos que más nos solicitan en Herbolario para animales, ¿cuál es tu experiencia con ellos?

  • Arándano rojo: lo uso en cistitis, sobre todo de felinos.
  • Artemisa annua: lo uso en todos los procesos de Leishmania, un protozoo que producen numerosos problemas en el perro.
  • Boswellia: va súper bien para artrosis.
  • Cardo mariano:lo uso mucho para problemas hepáticos
  • Cúrcuma: junto a la pimienta negra, es un potente antiinflamatorio.
  • Equinácea: la uso mucho en catarros, o para subir las defensas en general.
  • Harpagofito: buen antiinflamatorio, uso muchos productos que lo incorporan.
  • Hongos medicinales: me parecen buenos como prevención y para el tratamiento de enfermedades crónicas.
  • Pre y probióticos: los doy para problemas digestivos y como suplemento imprescindible en mis dietas

¿Nos podrías compartir algún caso concreto de animales a los que hayan beneficiado especialmente las terapias naturales?

Podría comentarte muchos. En lo que respecta a fitoterapia, todas las dietas suelen incluir fitoterapia. En cuanto a casos concretos, tengo un perro con leishmania al que trato con espirulina y artemisa. 
 
Si hablamos de otras terapias naturales, un caso destacado fue el de una perra de raza beagle, jovencita, de año y pico, que un día jugando en el parque se dio un golpe con otro perro, un choque frontal. Su cuerpo reaccionó con un golpe de calor, con subida de temperatura y aumento de la frecuencia cardiaca. Por eso, la llevaron a otra clínica veterinaria donde la estabilizaron. Y desde entonces se volvió una perra miedosa, que no aguanta los ruidos fuertes en ningún sitio. Cuando llegó a mí, le realicé dos sesiones de terapia sacrocraneal y acupuntura, y mejoró considerablemente. Ahora está más tranquila y tolera más los ruidos cotidianos de la ciudad.
 
Otro caso es el de una perrita chihuahua que vive con una pareja joven. Está muy apegada a ellos y cuando la pareja se convirtió en papás, la perrita cambió de comportamiento y cuando se le prestaba atención al bebé, ella se iba a su cama, se apartaba… Con solo una sesión de sacrocraneal volvió  a ser la de antes.
 

*Si quieres contactar con Manuela Viega de Tessana Veterinaria (perros, gatos y animales exóticos), puedes hacerlo en su web.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Otros artículos que te pueden interesar
enero 21, 2025
El bienestar de nuestros compañeros peludos es, sin duda, una de nuestras mayores prioridades como tutor@s responsables. Queremos que disfruten de una vida plena, saludable...
enero 7, 2025
A veces, nos encontramos con esos pequeños secretos de la naturaleza que parecen diseñados para hacer la vida más fácil y saludable, no solo para...
0