Herbolario para animales
Portada » Tratamientos naturales para animales » Condrobióticos 30 ml perro y gato
Condrobióticos 30 ml perro y gato
32,89€ IVA Incluido
Fermentación de las bacterias ácido lácticas vivas que modula la inflamación y minimiza el desgaste articular
1 gota por cada kilo de peso directamente en la comida, en boca o disuelta en agua.
1 vez al día
Condrobióticos 30 ml perros y gatos es un condroprotector postbiótico, que ayuda a modular la inflamación de articulaciones
Inflamación/dolor articular
Animales mayores
Artrosis y artritis
Postoperatorio articular
Animales en fase de crecimiento
Lactococcus lactis C11JN, esta bacteria produce metabolitos únicos, principalmente ácidos orgánicos entre ellos ácido láctico, que son capaces ayudar a bio-modular la inflamación a nivel de las articulaciones.
Su acción se centra en trabajar la microbiota con impacto metabólico sobre el sistema sistema óseo, lo que permite que las articulaciones y el sistema músculo-esquelético obtengan el soporte necesario para mantener su equilibrio, reducir el impacto de los procesos inflamatorios y contribuir a acelerar la renovación celular minimizando el desgaste del cartílago.
Composición:
Células bacterias fermentadas Lactococcus lactis C11JN
Metabolitos y componentes estructurales de la pared celular:
- Ácido láctico
- Ácidos teicoicos y lipoteicoicos
- Peptidoglicanos
- Polisacáridos
Objetivo: Contribuye a modular la inflamación y favorecer condiciones óptimas de permeabilidad selectiva del intestino.
REFUERZO DE MATRIZ ARTICULAR:
Componentes esenciales en la salud ósea y articular.
- Ácido Hialurónico Mobilee®: multiplica por 10 la síntesis endógena de ácido hialurónico.
- Condroitin Sulfato CSbioactive® + Glucosamina: induce una respuesta anabólica y anticatabólica en el cartílago de los animales.
Objetivo: Preservar y minimizar el desgaste articular
¿Qué son los Postbióticos?
Los postbióticos son los metabolitos producidos por las bacterias beneficiosas durante su fermentación. A diferencia de los probióticos, que son microorganismos vivos, los postbióticos son componentes no vivos y estables que tienen efectos beneficiosos en la salud intestinal.
Propiedades de los postbióticos
- Estabilidad y durabilidad: Son más estables y duraderos que los probióticos. No necesitan condiciones especiales de almacenamiento y pueden mantener su eficacia durante períodos más largos.
- Acción sinérgica: Contienen una variedad de metabolitos, como ácidos grasos de cadena corta y bacteriocinas, que actúan de manera sinérgica para promover un ambiente intestinal impermeable y combatir los patógenos, contribuyendo a reparar la mucosa intestinal.
- Mayor seguridad: Al no contener organismos vivos, los postbióticos tienen un perfil de seguridad más alto y no causan intolerancias o reacciones alérgicas.
- Efectividad comprobada: Nuestro equipo científico ha demostrado la eficacia de los postbióticos en la mejora de la salud intestinal, la modulación del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades gastrointestinales.
- Aplicaciones más amplias: Los postbióticos pueden ser utilizados en el tratamiento de enfermedades crónicas, la prevención de trastornos digestivos agudos y la promoción de la salud general en animales sanos.
Formato
Bote de 30ml
Componentes de Condrobióticos
Producto 100% postbiótico obtenido por fermentación de un cultivo de Lactiplantibacillus plantarum CECT9608 y Lacticaseibacillus paracasei CECT9610 en sustrato vegetal, según el reglamento UE/ 2022/1104. Enriquecido con Vitamina E+Selenio.
Proteína 1,3 %; Cenizas Brutas: < 0,4 %; Magnesio: 36,5 mg/Kg; Ácido acético: 1534 mg/kg; Ácido butírico: 364 mg/kg; Ácido propiónico <200 mg/kg; Vitamina E+Selenio: 200+0,05 mg/L
Conservar lugar fresco y seco (Tª <25ºC).
Posología de Condrobióticos
Administrar 1 gota por cada kilo de peso directamente en la comida, en boca o disuelta en agua.
En casos de crisis agudas o cuando el sistema inmunológico esté debilitado, se puede triplicar la dosis durante una semana, para luego volver a la dosis habitual y observar la evolución del animal.
Se recomienda utilizar al menos 1 bote completo como tratamiento mínimo. En animales con patologías crónicas, puede administrarse de forma continua sin necesidad de realizar descansos, debido a su perfil seguro y su acción sostenida.
Condrobióticos para perros y gatos está producido por PETBIÓTICOS VETCARE es una empresa española fundada con el objetivo de materializar fórmulas biotecnológicas exclusivas a partir de productos metabólicos bioactivos, y ponerlas al alcance de perros y gatos
*Si queréis más consejos sobre cómo ayudar a vuestros animales con productos y terapias naturales, os recomendamos leer nuestro blog AnimalEco y suscribiros a nuestra newsletter.
Productos Relacionados
Composición:
Células bacterias fermentadas Lactococcus lactis C11JN Metabolitos y componentes estructurales de la pared celular:- Ácido láctico
- Ácidos teicoicos y lipoteicoicos
- Peptidoglicanos
- Polisacáridos
REFUERZO DE MATRIZ ARTICULAR: Componentes esenciales en la salud ósea y articular.
- Ácido Hialurónico Mobilee®: multiplica por 10 la síntesis endógena de ácido hialurónico.
- Condroitin Sulfato CSbioactive® + Glucosamina: induce una respuesta anabólica y anticatabólica en el cartílago de los animales.
Objetivo: Preservar y minimizar el desgaste articular
¿Qué son los Postbióticos?
Los postbióticos son los metabolitos producidos por las bacterias beneficiosas durante su fermentación. A diferencia de los probióticos, que son microorganismos vivos, los postbióticos son componentes no vivos y estables que tienen efectos beneficiosos en la salud intestinal. Propiedades de los postbióticos- Estabilidad y durabilidad: Son más estables y duraderos que los probióticos. No necesitan condiciones especiales de almacenamiento y pueden mantener su eficacia durante períodos más largos.
- Acción sinérgica: Contienen una variedad de metabolitos, como ácidos grasos de cadena corta y bacteriocinas, que actúan de manera sinérgica para promover un ambiente intestinal impermeable y combatir los patógenos, contribuyendo a reparar la mucosa intestinal.
- Mayor seguridad: Al no contener organismos vivos, los postbióticos tienen un perfil de seguridad más alto y no causan intolerancias o reacciones alérgicas.
- Efectividad comprobada: Nuestro equipo científico ha demostrado la eficacia de los postbióticos en la mejora de la salud intestinal, la modulación del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades gastrointestinales.
- Aplicaciones más amplias: Los postbióticos pueden ser utilizados en el tratamiento de enfermedades crónicas, la prevención de trastornos digestivos agudos y la promoción de la salud general en animales sanos.